• domingo, 02 de junio de 2024
  • Actualizado 00:00
 
 

PAMPLONA

Pamplona contará con un nuevo parque verde y columpios a las puertas del casco viejo

Las obras durarán tres meses y costarán poco menos de un millón de euros.

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona visita las obras de reurbanización de la calle Bosquecillo, que se abrirá al tránsito a partir del sábado 3 de diciembre. IÑIGO ALZUGARAY
Zona sobre la que se actuara en el Bosquecillo de Pamplona, tras el hotel Tres Reyes. IÑIGO ALZUGARAY

Un parque verde aprovechando la importante masa de árboles que hay en la zona, y nuevos columpios infantiles es la propuesta del Ayuntamiento para adecuar la zona del Bosquecillo de Pamplona, en la trasera del hotel Tres Reyes.

El consistorio ha encargado la redacción de un proyecto para adecuar el espacio entre las calles Bosquecillo, Taconera y Navas de Tolosa, una propuesta que potencie la relación peatonal entre esos espacios y los jardines de la Taconera a través de la calle Bosquecillo, que ahora también está a cota única.

Además, con este proyecto se busca mejorar la masa vegetal, dejando recorridos flexibles que favorecen el paseo, mejorando la estancia de viandantes y generando un área de juegos infantiles. En total, se actuará sobre una superficie aproximada de 8.170 m.

El eje conceptual sobre el que gira todo el proyecto son las “burbujas” con formas circulares que dan continuidad al diseño con esa geometría que realizó para los baños públicos Víctor Eusa y siempre bajo el criterio de “plataforma única” arbolada. 

Así será el nuevo parque en el Bosquecillo de Pamplona. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Así será el nuevo parque en el Bosquecillo de Pamplona. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

El presupuesto, que incluye la redacción del proyecto y, en su caso, la dirección de obra, es de 82.280 euros IVA incluido (41.140 euros por cada trabajo), con un plazo de redacción de 90 días naturales. El presupuesto de las obras para llevarlo a cabo se situará en torno de los 992.000 euros.

El área comprendida en el proyecto de adecuación abarca el espacio entre las calles Bosquecillo, Taconera y Navas de Tolosa, en la trasera del hotel Tres Reyes, un tramo junto al parque de Taconera, borde de la ciudad antigua contra las murallas defensivas. Esa zona ha tenido distintas intervenciones de reurbanización y alberga los aseos públicos, la terraza del hotel y un quiosco – cafetería de concesión municipal.

Las obras que se plantean incluyen actuaciones tanto en la vegetación como en el suelo y el subsuelo, como la repavimentación de un tramo junto a la acera de Navas de Tolosa, la renovación del alumbrado público y el saneamiento de las redes del quiosco y del resto del espacio, que en Sanfermines acoge diversas instalaciones. Es un ámbito complejo incluido en la zona arqueológica B del Plan Municipal, ya que en la zona norte hay importantes restos del convento de San Francisco y su cementerio, así como el baluarte de san Lorenzo.

El nombre de Bosquecillo proviene de su carácter de parque más salvaje, frente al diseño de parterres más elaborado de Taconera. Además, ese espacio se vio alterado con la construcción del hotel, singularizándolo aún más respecto a la otra zona verde. Hoy es un suelo de ofita muy compactado que evita la correcta filtración de agua a las raíces de los árboles y que tiene poco aporte de nutrientes. Además, está desnivelado en zonas y tiene tendencia a encharcarse. Dado que es plataforma única presenta una flexibilidad total en su recorrido peatonal, una característica positiva que, sin embargo, no fomenta zonas claras y cómodas de estancia.

Así será el nuevo parque en el Bosquecillo de Pamplona. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Así será el nuevo parque en el Bosquecillo de Pamplona. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

La propuesta del proyecto es mantener la flexibilidad de los recorridos, pero creando tres zonas de estancia por medio de la introducción de una geometría autónoma inspirada en la forma de los aseos. Por un lado, se usará un pavimento duro con suelo filtrante en los espacios de alto tránsito (proximidades del crucero, en la parte de la terraza del hotel y el bar de concesión municipal, y en la conexión con el edificio de los aseos en los que se plantea tratar de ampliar las zonas de acceso). Por otro, plantando zonas arbustivas y colocando mobiliario de diseño que también funcione como elemento de protección del arbolado, todo ello con patrones circulares.

Para mejorar los espacios verdes se propone rastrillar la actual superficie, descompactándola, para permeabilizar la base y formando “canales raíz”. Esos canales interconectarán parterres (‘burbujas verdes’) acabados en acero cortén y formados por arbustos, tapizantes y vivaces que aportarán biodiversidad, y los alcorques más tradicionales que respetarán los diámetros de las raíces del arbolado, de forma que se puedan desarrollar bien los sistemas radiculares y el tránsito de agua. Además, se aportará tierra con materia orgánica y arena.

Ese enriquecimiento mejorará el estado actual del arbolado en cuya composición se sustituirán los ejemplares de hoja caduca por otros de hoja perenne para crear espacio de sombra y un paisaje urbano más verde, también durante el invierno. Asimismo, se plantean elementos vegetales tras el muro del hotel. El concepto de mobiliario urbano acompañará a los árboles mediante bancos circulares y semicirculares en materiales de fácil mantenimiento (madera y metal). En el pavimento de los caminos se usará terrizo estabilizado que funcione como pavimento drenante y acabado semiblando, una solución ya implantada en el parque de Taconera, aunque ahora mejorada.

Dentro de la instalación de mobiliario público se introducirán unos juegos infantiles de madera en el espacio que media entre la terraza del hotel y la del bar.

El proyecto plantea mantener el actual alumbrado, que es el diseño original que homogeneiza Taconera y Bosquecillo, revisando y actualizando las redes de acometida y sustituyendo las lámparas por tecnología LED. Además, se incluirán nuevos báculos ornamentales sobre los elementos que se quieran destacar (juegos, parterres, bancos, etc.).

Así será el nuevo parque en el Bosquecillo de Pamplona. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Así será el nuevo parque en el Bosquecillo de Pamplona. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

Respecto de las redes, se renovarán las que se encuentren en mal estado, y se actualizará la conexión de saneamiento del bar y los aseos a las tuberías bajo las aceras. También se ordenará el sistema de abastecimiento de agua y se dejará un sistema de goteo para el riego sostenible automatizado.

Como diseño general se seguirán los criterios de renovación de aceras del proceso de amabilizacion del I Ensanche, ya ejecutado en esta misma calle en su tramo más cercano al paseo de Sarasate. Así, se respetará el bordillo existente y se usarán losas similares a las de la calle Bosquecillo para sustituir la baldosa hidráulica actual. Las losas se alternarán por tramos con los pavimentos adaptados para personas con discapacidad visual. También se mantendrá el mismo sistema de alumbrado y elementos de mobiliario público del tramo de calle ya reurbanizado.

En esa acera la vegetación se articulará mediante varios alcorques y cuatro tramos de ‘carril árbol’ con franjas drenantes continuas dotadas de vegetación (carril de 3 árboles desde el crucero hasta el paso de peatones; carril de 4 desde ese paso hasta la zona de contenedores; de otros 3 ejemplares desde los contenedores hasta el acceso del garaje del hotel y otro de 2 árboles hasta la rotonda).

En el apeadero de autobús urbano se ejecutarán alcorques separados, así como en el tramo curvo de la entrada del hotel, que mantendrá alcorques individuales, aunque más grandes que los actuales. Para evitar abombamientos en la acera por las raíces se mejorarán las bases del subsuelo. Según el estado del arbolado es posible que haya que sustituir algún ejemplar lo que se hará dando continuidad a las especies ya existentes en la calle. El proyecto también sustituye el alumbrado actual por otro igual al del tramo ya renovado, sobreilumina el paso de peatones y, separa la red de pluviales y fecales procedente dela cafetería Bosquecillo).

Los aseos públicos diseñados por el arquitecto Victor Eusa actualmente se abren a la calle Taconera y cuentan con dos cabinas individuales para mujeres y otras dos para hombres, así como tres lavabos y un cambiador de bebés en el de ellas, y tres urinarios en espacio común y un lavabo en el de ellos. El proyecto plantea volver al diseño original, abriendo accesos en la parte del aseo circular que da al futuro espacio ajardinado, manteniendo las actuales entradas.

Las instalaciones se adaptarán a los nuevos requerimientos de la normativa de accesibilidad. Además, se intervendrá también sobre las rejas, cambiando las ventanas de hojas batientes por correderas.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Pamplona contará con un nuevo parque verde y columpios a las puertas del casco viejo