• lunes, 03 de junio de 2024
  • Actualizado 00:00
 
 

EXPOSICIÓN

Tres salas de la Ciudadela acogen hasta febrero una exposición del pintor alavés Retana

El acto de inauguración de la muestra, este viernes, y el libro-catálogo que la acompaña quieren ser un homenaje al artista.

Taller del pintor Retana en Barañáin.
Taller del pintor Retana en Barañáin.

Las dos plantas del Pabellón de Mixtos y el Horno de la Ciudadela acogerán a partir de mañana “Retana 1924-2015. Exposición antológica” una retrospectiva del pintor Florentino Retana, recientemente fallecido. Hasta el 14 de febrero se expondrán al público unas 150 obras representativas de cuatro etapas diferentes en la trayectoria de este creador autodidacta alavés, nacido en 1924, que se autocalificaba como “navarrizado”. La muestra incluye una instalación en el Horno con los materiales de sus últimos trabajos, la plasmación fotográfica del proceso creativo del autor y el último cuadro inacabado.

Esta mañana la concejal delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maider Beloki, acompañada por uno de los hijos del pintor, Juan Fernández de Retana, ha presentado esta muestra. Mañana por la tarde, a las 19.30 horas, se aprovechará el momento de la inauguración de la exposición para realizar simultáneamente un acto de homenaje al pintor, al que están invitadas diversas autoridades, Entre otros asistirán los alcaldes de Pamplona, Estella y Barañain, lugares en donde tuvo estudios, así como la directora del Servicio de Acción Cultural del Gobierno de Navarra.

La exposición va acompañada de un libro preparado por la familia, del que se han editado 500 ejemplares que saldrán a la venta al precio de 10 euros. El libro está cofinanciado por el Ayuntamiento de Pamplona, Gobierno de Navarra y los consistorios de Barañain y Estella y recoge 120 reproducciones de cuadros de Retana y otras tantas fotos de su vida, siempre desde su vertiente artística, acompañadas por texto de su familia, amigos y colegas. Concebido originariamente para celebrar el 90 cumpleaños del creador, se ha convertido ahora en un extenso homenaje a su figura y su trayectoria.

Los ciudadanos podrán visitar la exposición de martes a viernes de 18 a 20.30 horas; los sábados de 12 a 14 y de 18 a 20.30 horas y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.

UN RECORRIDO POR LA OBRA DE RETANA ENTRE 1924 Y 2015

La Planta Baja del pabellón de Mixtos albergará 44 de las obras más antiguas, contrapunteadas por obras muy recientes de pequeño formato. En esta planta se podrán contemplar las creaciones realizadas entre 1957 y 1965, los años que configuran el ‘Tiempo de la espátula’, un periodo vital en el que el creador se afirmaba como pintor, esencialmente de paisajes rurales del entorno, usando como estudio una sala de lo que hoy es al Museo Gustavo de Maeztu de Estella, ciudad en la que se había afincado en 1948. Luego compraría en Estella la finca El Pedregal, en la que trabajaría, simultaneándolo con un espacio en Pamplona, hasta el año 2006, momento en que trasladaría su estudio a Barañain.

El año 1963 marcó un hito: la exposición de Retana en Madrid y su visita a París aprendiendo de los pintores impresionistas, una técnica que ya nunca le abandonó.

En 1966 comienza la segunda fase de su trayectoria, denominada por su libro ‘Tiempo de pincel y polvo de mármol’, casi coincidiendo con la llegada del creador a Pamplona en 1968. Esta fase mantiene los paisajes como motivo y el intenso color como recurso expresivo, y usa el polvo de mármol para “hormigonar” el óleo.

Finalmente en esta planta hay recogida producción representativa de la etapa, desde mediados de los años 70, hasta casi la década de los 90 (1975-1988), la denominada como ‘Tiempo de pasta’. Aunque fue el principio de su trayectoria internacional (primera exposición en París en 1973), fue una época vital desencantada. Época llena de viajes, en su paleta tomarán carta de naturaleza los paisajes del sur y la Zona Media de Navarra, la furia del color de las imágenes de La Mancha y el paisaje urbano.

LAS OBRAS MÁS ACTUALES

En la Planta Primera del Pabellón de Mixtos el espacio está dedicado a la obra más reciente (1989-2015), bajo el titulo ‘Tiempo de brocha y arena volcánica’. En esta fase creativa el autor, cambia y propone obras que plantean una ruptura en la continuidad de las etapas anteriores yendo hacia lo abstracto sin abandonar su preocupación por el paisaje. Las playas de arena del Cabo de Gata sustituyen al polvo de mármol en la textura, aparecen con gran fuerza las Marinas y se sigue desdibujando su pincelada, cada vez más texturizada.

En 2014 Retana sigue trabajando, a punto de cumplir los 90 años. Sus hijos le regalan la posibilidad de una vuelta a pintar del natural a través de una estancia en la comarca del Penedés (Tarragona). De esa experiencia parte una serie de 50 tablas que se convierte en su última serie. El pintor fallecería el 9 de julio de 2015, con una exposición programada en Pamplona para enero del 2016; la que ahora se ha abierto en la Ciudadela amplia la idea inicial para convertirse en una retrospectiva y un homenaje.

En la Planta primera del Pabellón de Mixtos, a modo de miniretrospectiva-resumen también se puede visitar un panel con exponer obras “de nieve” seleccionadas de entre las cuatro épocas de la trayectoria artística de Retana.

LA DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO DEL CREADOR

El tercer espacio destinado a esta exposición, el Horno, se utiliza para mostrar el proceso creativo del autor a partir de las obras de su ultima serie, pintada en Tarragona en 2014. El espacio se concibe como una instalación. En el centro de la sala se reproducen la mesa del estudio de Retana, con su última paleta los pinceles, los botes, la arena de Almería y los guantes que usaba para evitar la abrasión de la piel por el uso de óleo y aguarrás. La sala también incluye un montaje fotográfico con 91 imágenes que trasladan al espectador desde el lienzo en blanco hasta la obra final.

Completando el homenaje se exponen sus últimas creaciones incluido el último cuadro que quedó inacabado.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Tres salas de la Ciudadela acogen hasta febrero una exposición del pintor alavés Retana